En el 2010, Kirby Ferguson sacó la serie "Everything is a Remix", donde se exploraba la creatividad como un constante feedback loop de trabajos existentes. "Copiar, transformar, combinar" en el vocoder de Daft Punk servía como un framework espectacular para darle sentido a la cultura en el pico del new media, el optimismo desmedido en Silicon Valley y en el auge de la posverdad.
En 2024, después de un cataclismo global como el COVID que cambió la psiquis del mundo entero, el new media convertido en "just plain media", Silicon Valley reseteándose y totalmente inmersos en la posverdad, nos encontramos bajo la necesidad de un nuevo mantra para explicar el presente: un nuevo framework.
Y como soy lo suficientemente valiente y/o estúpido, me voy a tomar el total atrevimiento de acuñar este nuevo mantra, y para eso, qué mejor que usar el dispositivo de nuestro paradigma anterior. Entonces, remixando a Kirby y la cuenta de X de @Sonic_Hedgehog:
Everything is Lore.
Nuevas formas, mismas historias
El término "lore" se refiere a la historia, mitología y trasfondo de un universo ficticio (o no), abarcando todos los detalles cosmogónicos de concepción. Originalmente popular en el ámbito de los videojuegos y las novelas de fantasía, el concepto de "lore" ha sido adoptado por los usuarios de las redes sociales para describir narrativas ricas y detalladas en torno a memes, trends y creadores de contenido.
Sacando esto del medio, les cuento que tengo una fascinación por encontrar nuevas maneras de contar historias y catalogarlas.
Hace unos días me crucé con una que terminé llamando "lore colaborativo". Es una forma fragmentaria de narración que involucra contenido generado por usuarios. Básicamente, se trata de establecer un meme o un trend con suficiente sustancia y profundidad para que los usuarios, principalmente de TikTok, comiencen a rellenar los huecos con su propio contenido. Esta necesidad de los grupos de ser actores activos en lo que sucede genera una dinámica en la que cada uno toma una postura, un rol protagónico o simplemente la tarea heroica de darle sentido al caos.
Un ejemplo fascinante de esta tendencia actual es el caso de las Gnome Wars (Guerra Gnomicas queda infinitamente mejor) o Gnomes Vs. Knights (suena a un partido de hockey sobre hielo de la B Metropolitana).
En este caso particular, un usuario de TikTok llamado Crawley, que estoy casi seguro que es polaco, comenzó a hacer una serie de videos de pranks. Se disfraza de gnomo con un atuendo muy precario, acompañado de una música medieval con cierta distorsión lo-fi y phonk, y se dedica a "aterrorizar" locales de comida rápida y tiendas de ropa. En estos videos, el gnomo siempre termina siendo expulsado.
Estos elementos y la edición de los videos, con movimientos acelerados y música medieval toda rota, crean un entorno cómico, que poco tiene de mágico y místico, pero que tiene ciertos elementos para asegurar la viralidad del contenido.
Caballeros tontos 😡 ¡Volveré con mis gnomos! 😈
CRAWLY WIZARD sigma moment 🤓🤌🏻
Pero lo que realmente destaca es cómo este meme evoluciona narrativamente con la incorporación de fuerzas opositoras, un amigo de Crawley disfrazado con armaduras de cartón y silver tape, configurando a los caballeros como antagonistas. Así, tenemos dos elementos en el relato: la original del meme: un travieso gnomo sembrando caos en locales de megacorporaciones, y la introducción de un antagonista: los caballeros que quieren poner fin a las travesuras. Esto es crucial por que, como en cualquier relato es necesario un conflicto y/o actores activos, las comunidades necesitan de estos pilares para empezar a trabajar en un lore colaborativo.
La Dinámica del Lore Colaborativo
Lo que hace único al lore colaborativo es su capacidad para evolucionar y adaptarse a medida que nuevos usuarios contribuyen con su creatividad. A diferencia de las narrativas tradicionales, que suelen tener un autor o un grupo de autores claramente definidos, el lore colaborativo es el producto de una multitud de voces que interactúan y se influencian mutuamente sin un gran plan, simplemente actuando por un impulso interpelativo del relato “al hacer”. Un llamado a la aventura en términos “Campbellianos”, configurando a la audiencia como posible actor/héroe. El feedback loop creativo de “Everything is a Remix” en pos de una historia activa y pulsante mantenida vigente por sus autores/heroes.
Esta dinámica es tanto caótica como enriquecedora. Los usuarios tienen la libertad de añadir nuevos elementos, reinterpretar eventos y crear sus propias historias y personajes dentro del marco narrativo -vagamente- establecido.
Este mix entre limitantes a través de un setting y herramientas para intervenir el relato, es un disparador a la creatividad y la innovación, resultando en un relato en constante transformación.
Es con estas dinámicas que el meme de Gnome Vs. Knights se vio intervenido por una serie de actores/heroes, que se apropiaron del relato para profundizar… a fondo.
gnome 🧙♂️ crawly - jefersonlemes1
Even if they knights find it they can’t get it without magic - finnosho
Expansionistas, Propagandistas e Historiadores: Los Actores/Héroes del Lore Colaborativo.
A medida que el creador original deja de ser el único actor relevante, empiezan a aparecer nuevas figuras que intervienen en el Lore. Y como lo dije más arriba, me encanta catalogar.
Expansionistas: Amplificando el Universo Narrativo
Los expansionistas juegan un papel crucial en el desarrollo del lore colaborativo. Estos usuarios no solo imitan el contenido original, sino que lo expanden y lo reinterpretan. Por ejemplo, algunos crean efectos CGI para ilustrar batallas épicas entre gnomos y caballeros, mientras que otros diseñan tramas complejas que añaden profundidad al Lore.
Un caso interesante es el de los cosplayers, que aportan sus propios personajes y perspectivas al universo narrativo. Al disfrazarse de caballeros o gnomos, estos creadores de contenido añaden autenticidad y riqueza visual a la historia. Además, al documentar sus actividades y compartirlas en plataformas como TikTok e Instagram, ayudan a mantener vivo al relato y a atraer a nuevos participantes.
The knights have launched a suprise ambush… - billycobbmusic
We survived the raid (thanks to Gort). - sklumper
#darkfantasy #knightcore #gnomesoftiktok - windbrise
Propagandistas: Tomando Partido en la Narrativa
Los propagandistas son creadores de contenido que se alinean con una de las fuerzas en conflicto, ya sea los gnomos o los caballeros. Su objetivo es promover su bando y persuadir a otros usuarios a unirse a su causa. Estos creadores producen contenido que resalta las virtudes de su grupo y critica a sus oponentes, utilizando técnicas de propaganda para influir en la opinión pública.
Este tipo de contenido es esencial para mantener el interés y la participación en la narrativa colaborativa. Al tomar partido y generar debate, los propagandistas fomentan la creación de más contenido y mantienen la dinámica del lore colaborativo en constante evolución. Si bien podrían ser catalogados como "expansionistas", el uso de una herramienta retórica como la propaganda y la postura más "intensa" frente a la narrativa los distingue como un tipo de actor/héroe político y, manteniendo la tradición de internet, más conflictivo.
YOU ARE GOING DOWN @CRAWLY and GNOMES!! - KingEmilioTheArmoredOne All gnomes come to base to help - gnomes_staysafe0
Historiadores: Dando Sentido al Caos Narrativo
En medio del caos fragmentario del lore colaborativo, los historiadores son los encargados de darle sentido y coherencia a la narrativa. Estos usuarios documentan los eventos y los organizan en una secuencia lógica, proporcionando contexto y profundidad a la historia.
Los historiadores recopilan y analizan el contenido generado por otros usuarios, creando cronologías, mapas y genealogías que ayudan a entender la evolución del lore. Al proporcionar una visión general y estructurada de la narrativa, estos creadores de contenido aseguran que el lore colaborativo siga siendo atractivo y accesible para nuevos usuarios.
this is my final gnometok video i promise - whatsinthekoolaid
Replying to @Almerian Gnome Gnews signing in - mdogfoshizzle
El Contexto Cultural y la mecanismos del Lore Colaborativo.
Este fenómeno de lore colaborativo no surge en un vacío, sino que está profundamente arraigado en el contexto cultural contemporáneo. La fascinación por la fantasía medieval, catapultada al mainstream por obras como El Señor de los Anillos y Game of Thrones, sigue muy vigente en la cultura popular. Esto sirve como plataforma para que piezas como Elden Ring, probablemente uno de los videojuegos más importantes de los últimos 10 años y un exponente brutal del mantra "EVERYTHING IS LORE!", Critical Role y las campañas de D&D stremeadas por Twitch, el #KnightCore y la estética de Dark Fantasy, impulsada por imágenes generadas por AI, se desarrollen. Este contexto permite que los creadores de contenido, muchos de los cuales ya son fanáticos de estas temáticas y cuyo sentido de pertenencia está atravesado por comunidades y fandoms que responden a estas estéticas y productos culturales, puedan producir contenido relacionado con el lore de los gnomos y los caballeros.
Elden Ring Fan Edits - #KnightCore - AI Dark Fantasy
CURSE YOU BAYLE 🔥- grandcloud
Casual wear ⚔️ #knightcore - Styrling
Skyrim Dark Fantasy - ai_is_bonkers
Las plataformas digitales como TikTok amplifican este fenómeno al proporcionar un espacio donde los usuarios pueden compartir y descubrir contenido de manera rápida y masiva. La estructura algorítmica de estas plataformas favorece la viralidad y la difusión de memes, permitiendo que historias fragmentarias como esta alcancen a una audiencia global en cuestión de horas.
Comparable con el dadaísmo y los “cadáveres exquisitos” desde su mecánica, donde cada autor involuntariamente añade un nuevo elemento a la obra. Pero aquí, cada creador tiene el contexto y el marco donde se desarrolla el contenido. TikTok amplifica esto, creando un volumen de publicaciones que hace todo mucho más caótico y enriquecedor.
Lo que tenemos aquí es un nuevo dispositivo narrativo fragmentario y diverso, de múltiples autores, que solo necesita un meme como disparador. Este meme se amplifica de manera caótica e incontrolable, con los usuarios dándole sentido a ese caos.
Como resultado, tenemos contenido generado por usuarios dentro de un marco temático determinado, mucho más profundo que un trend de baile de 30 segundos.
Historias que alimentan historias
El fenómeno del lore colaborativo representa una nueva forma de narración que es fragmentaria, diversa y participativa. En lugar de depender de un único autor o una narrativa lineal, estas historias se construyen a través de la interacción y la contribución de múltiples usuarios. Esto crea un contenido que es dinámico, caótico y profundamente enriquecedor.
Solo necesita un meme como disparador para generar una amplificación del mismo relato en el cual los usuarios se convierten en creadores de contenido para amplificarlo de manera incontrolable.
Algunas marcas han intentado sumarse a esta tendencia, como KFC. Aunque lograron capturar algunos elementos válidos del meme, al no colaborar con el creador original del trend para una acción de marca, su contenido no resonó con la audiencia por la falta de “honestidad”. Este es un campo de juego para las marcas, siempre y cuando entiendan que su rol no es de actor/héroe sino de potenciador/Excalibur para los creadores de contenido, y subrayando la importancia de comprender y respetar las dinámicas del lore colaborativo para poder participar efectivamente en él.
4th of July- The battle has begun - kfc.gr
Este es un dispositivo participativo, dinámico y de intervención. Un mecanismo que no solo enciende la creatividad de los usuarios, sino que también transforma la manera en que consumimos y participamos en la creación de historias… hasta que finalmente el interés se apague.
Y aunque deje de ser relevante, todo el proceso valida el poder de un buen meme a la Dawkins, como unidad de cultura transmisible y como el ADN del alma, y el hecho indiscutible de que, como seres humanos, estamos atravesados por historias. Porque, al final del día...